calisto_veterinario@diagnopet.cl2283 11 900 - Cel: +569 5225 7409
Clínica Veterinaria Diagnopet MelipillaClínica Veterinaria Diagnopet Melipilla
Clínica Veterinaria Diagnopet Melipilla
Veterinaria Melipilla, Clínica Veterinaria en Melipilla, Veterinarios Melipilla, Veterinarios en Melipilla
  • Home
  • Somos
  • Servicios Veterinarios
    • Consulta Médica
    • Cirugía, Anestesia Inhalatoria
    • Electrocardiografía
    • Ecografía
      • Ecocardiografía
      • Ecografía Abdominal Exploratoria
      • Ecografía Gestacional
      • Ecografía Oftálmica
    • Radiología
    • Medicina Preventiva
    • Servicios de Domicilios
    • Hospitalización Canina
    • Hospitalización Felina
    • Laboratorio Veterinario
  • Hotel Canino
  • Pet´s Shop
    • Medicamentos
    • Alimentos
    • Accesorios
  • Galería
  • Casos Clinicos
  • Staff
  • Contactos
Menu back  
 

Datos para transportar a nuestras mascotas en un viaje

PAULA SEGURA / MV / CLINICA VETERINARIA DIAGNOPET

Llevar a tu perro o gato de viaje contigo es divertido y alivia la preocupación de no saber lo que pasa con él mientras estés afuera, Pero hay que hacer las cosas bien. Los aviones y los autos no están diseñados para nuestras mascotas.

Cómo viajar en auto con tu mascota

Lo principal a considerar es que nunca se debe viajar con tu mascota en el asiento delantero o suelto al interior del vehículo. Quienes lo hagan, arriesgan multas de 0,2 a 0,5 UTM, ya que esto aumenta la probabilidad de tener accidentes de tránsito. Tu mascota ante un frenado brusco, se puede transformar rápidamente en un proyectil.

 Por otro lado, se debe definir el modo de transporte en base al tamaño de la mascota. Si es un perro pequeño o gato, debe ir en una jaula en el suelo del asiento trasero bien anclado con dimensiones de 10 cm sobre la cabeza del canino y que le permita girar y acostarse sin problemas.

Si es mediano o grande debe usar arnés con dos puntos de amarre al cinturón de seguridad del asiento trasero, o si es posible una jaula con las dimensiones y características mencionadas.

En el caso de los viajes extensos, lo aconsejable es realizar paradas al menos cada dos horas para que la mascota pueda beber agua, hacer sus necesidades y caminar. Es importante en todos los casos, un ayuno de al menos 2 horas previas al viaje, para evitar vómitos.

Nunca debes usar el maletero para trasladar a tu mascota, debido al calor, la mala ventilación y tampoco dejarlo a solas al interior del vehículo con las ventanas abiertas.

Se debe visitar al médico veterinario para realizar un control y asegurar la salud de nuestra mascota, y de esta manera cerciorarse que se encuentre apta para el viaje. Se debe portar los documentos que acrediten sus vacunas (polivalente y antirrábica) y antiparasitarios al día. En tanto el uso de sedantes deberá ser prescrito solo por el facultativo una vez realizado el control veterinario.

Durante la época estival es adecuado viajar en las mañanas o al atardecer cuando las temperaturas son más bajas, así evitaremos una descompensación térmica.

Cómo viajar con tu mascota en avión

Para viajar en avión nuestras mascotas deben ser mayores de 8 semanas de edad para viajes nacionales e internacionales, a excepción de los Estados Unidos, los cuales solicitan una edad mínima de 4 meses.

Si viajas con tu mascota en cabina necesitarás el certificado de un médico veterinario con una vigencia de máximo 10 días antes del vuelo, que acredite que su estado de salud es apto para realizar el viaje.

Si te diriges a Isla de Pascua, requerirás que una Oficina SAG certifique el buen estado de salud de tu mascota. Como dueño, puedes tramitar esto en cualquier oficina SAG cercana a tu domicilio. Esta es una excepción dentro de Chile.

En caso de que tu mascota viaje en bodega, la vigencia del certificado veterinario es definida por la entidad sanitaria de cada país.

Documentación requerida en vuelos nacionales

 Certificado de salud

· Carné de vacunas

· Certificado de vacunación antirrábica.

· Original y copia de los documentos

· Pasaporte para el tránsito 

  de perros y gatos. *

*No es obligatorio, puede ser obtenido en el Ministerio de Agricultura, ganadería y abastecimiento.

Documentación requerida en vuelos internacionales

Certificado veterinario Internacional

· Certificado de salud

· Carné de vacunas

· Informe de serología

· Microchip o tatuajes*

· Certificado antiparasitario

  original y copia de los documentos

· Pasaporte para el tránsito de perros y gatos*

 

*No es obligatorio

Las autoridades sanitarias de los países o ciudades, pueden solicitar documentación específica, como sus vacunas vigentes y certificado sanitario. Siempre nos debemos poner en contacto con el consulado o autoridad sanitaria de los países que visitas, para conocer los requerimientos especiales. Por ejemplo, en España y otros países de la Unión Europea, exigen a parte de toda la documentación, una serología de la Rabia, la cual debe ser procesada por laboratorios acreditados por la UE, mientras que en Estados Unidos exigen un certificado de desparasitación para equinococosis (tenias).

El día del viaje:

– Tu mascota no puede viajar sedada.

– Tiene que permanecer en su contenedor durante todo el vuelo.

– No se permiten contenedores con ruedas.

Debes tener en cuenta que no pueden llevar mascota en la cabina de avión los menores de 12 años que viajen solos y los pasajeros que lleven un POC (dispositivos respiratorios para insuficiencia crónica de naturaleza respiratoria o cardíaca).

Jaula en cabina:

Debe tener ventilación adecuada, base impermeable y cuente con un cierre. Debe caber con comodidad y poder moverse sin problemas. El peso máximo de la jaula y la mascota no debe exceder los 7kg. 

Jaula en bodega del avión:

El peso máximo, incluida jaula, es de 45 kg o de 32 kg según el destino.  Es muy importante que midas a tu mascota para seleccionar la jaula adecuada para el transporte. La distancia de la cabeza a la parte superior del contenedor debe ser al menos 5 centímetros, el ancho debe ser el doble del ancho de la mascota y el largo debe permitir recostarse sin tocar las paredes

Mas Casos Veterinarios
Cómo socializar a tu cachorro
9 junio, 2017
Datos para el cuidado dental de tu perro
9 junio, 2017
Las intoxicaciones más comunes en mascotas ¿Qué Hacer?
9 junio, 2017
Cuidados de la gestación canina
9 junio, 2017
Beneficios de la castración de tu mascota
9 junio, 2017
NEOPLASIA INTESTINAL EN UN GATO DOMESTICO
1 noviembre, 2015
Servicios
  • Home
  • Somos
  • Servicios Veterinarios
    • Consulta Médica
    • Cirugía, Anestesia Inhalatoria
    • Electrocardiografía
    • Ecografía
      • Ecocardiografía
      • Ecografía Abdominal Exploratoria
      • Ecografía Gestacional
      • Ecografía Oftálmica
    • Radiología
    • Medicina Preventiva
    • Servicios de Domicilios
    • Hospitalización Canina
    • Hospitalización Felina
    • Laboratorio Veterinario
  • Hotel Canino
  • Pet´s Shop
    • Medicamentos
    • Alimentos
    • Accesorios
  • Galería
  • Casos Clinicos
  • Staff
  • Contactos
Clínica Veterinaria Diagnopet Melipilla
Diseñado por www.carmhu.cl Dream-Theme — truly premium WordPress themes
  • Home
  • Somos
  • Servicios Veterinarios
    • Consulta Médica
    • Cirugía, Anestesia Inhalatoria
    • Electrocardiografía
    • Ecografía
      • Ecocardiografía
      • Ecografía Abdominal Exploratoria
      • Ecografía Gestacional
      • Ecografía Oftálmica
    • Radiología
    • Medicina Preventiva
    • Servicios de Domicilios
    • Hospitalización Canina
    • Hospitalización Felina
    • Laboratorio Veterinario
  • Hotel Canino
  • Pet´s Shop
    • Medicamentos
    • Alimentos
    • Accesorios
  • Galería
  • Casos Clinicos
  • Staff
  • Contactos
Menu Principal