calisto_veterinario@diagnopet.cl2283 11 900 - Cel: +569 5225 7409
Clínica Veterinaria Diagnopet MelipillaClínica Veterinaria Diagnopet Melipilla
Clínica Veterinaria Diagnopet Melipilla
Veterinaria Melipilla, Clínica Veterinaria en Melipilla, Veterinarios Melipilla, Veterinarios en Melipilla
  • Home
  • Somos
  • Servicios Veterinarios
    • Consulta Médica
    • Cirugía, Anestesia Inhalatoria
    • Electrocardiografía
    • Ecografía
      • Ecocardiografía
      • Ecografía Abdominal Exploratoria
      • Ecografía Gestacional
      • Ecografía Oftálmica
    • Radiología
    • Medicina Preventiva
    • Servicios de Domicilios
    • Hospitalización Canina
    • Hospitalización Felina
    • Laboratorio Veterinario
  • Hotel Canino
  • Pet´s Shop
    • Medicamentos
    • Alimentos
    • Accesorios
  • Galería
  • Casos Clinicos
  • Staff
  • Contactos
Menu back  
 

Cuidados de la gestación canina

CLAUDIO CALISTO / MV / CLINICA VETERINARIA DIAGNOPET

Previo a la decisión de cruzar a nuestras mascotas, deberíamos llevarlas a la consulta de nuestro veterinario para decidir si están en óptimas condiciones para llevar a cabo la gestación y parto, si es así, debemos aplicar sus vacunas anuales y antiparasitarios, de manera que durante la gestación y lactancia los anticuerpos traspasados de la madre a los cachorros se refuercen, y la carga parasitaria transmitida disminuya.

Realizada la cruza se debe proceder a una ecografía gestacional entre los 25 a 30 días post ultima monta, con el objetivo de determinar gestación y si es así, el número de embriones viables y no viables. En algunos casos donde hay ausencia de gestación, las hembras caninas desarrollan una seudopreñez seguida de una seudolactancia, estado fisiológico heredado de los lobos, donde se presentan conductas de apego a un objeto inanimado u a otras mascotas, además de desarrollo de las glándulas mamarias y producción láctea.  

La gestación tiene una duración que va de los

57 a 63 días, siendo las razas grandes las que presentan gestaciones más cortas dentro del rango. Durante los primeros 45 días, su alimentación debería consistir en una dieta comercial de buena calidad, no aumentado el volumen, ni suplementando con vitaminas y minerales, para evitar potenciales problemas al momento del parto e incluso hasta los 20 a 25 días postparto, como por ejemplo la eclampsia (hipocalcemia). A partir de los 40 días se debe realizar un aumento del volumen en un 15 a 20%, y suministrar un alimento con mayor nivel de proteína y energía, ya que el desarrollo de los cachorros es exponencial en el último tercio. Con este objetivo existen alimentos comerciales Premium para hembras preñadas y en gestación, de lo contrario se utiliza un alimento de cachorro de buena calidad, el cual se mantendrá hasta el destete de los cachorros. Durante este periodo (45 días de gestación), es recomendable volver a desparasitar a la hembra para minimizar la carga parasitaria que se transporta como larvas a través de la placenta hacia el cachorro, antes de nacer.

Durante el último tercio es recomendable volver hacer un control veterinario, el cual junto a una nueva ecografía determinara el momento del parto, probables dificultades durante este proceso, así como la viabilidad embrionaria.  

Durante las 36 a 24 horas previas al parto, la temperatura rectal de la futura mamá se reduce en un grado (de 38,5 a 37,5ºc aprox.), de manera que podríamos saber con algo de exactitud el momento del parto un día antes que se gatille este. Además, en este periodo se elimina un tapón mucoso desde la vulva, se reduce el apetito, y algunas perritas comienzan a tener cambios conductuales (ansiedad). A estas alturas ya debemos tener preparado el lugar para el parto, el cual debe mantener una temperatura ambiental constante (20 a 25ºc) y sin ruidos molestos.  Es importante mantener vigilancia en todo momento. El tiempo máximo de espera entre cachorro y cachorro una vez gatillado el parto, es de 3 horas, si esto es sobrepasado, se debe recurrir a un veterinario, el cual determinara una inducción o cesárea.

Mas Casos Veterinarios
Cómo socializar a tu cachorro
9 junio, 2017
Datos para el cuidado dental de tu perro
9 junio, 2017
Las intoxicaciones más comunes en mascotas ¿Qué Hacer?
9 junio, 2017
Beneficios de la castración de tu mascota
9 junio, 2017
Datos para transportar a nuestras mascotas en un viaje
9 junio, 2017
NEOPLASIA INTESTINAL EN UN GATO DOMESTICO
1 noviembre, 2015
Servicios
  • Home
  • Somos
  • Servicios Veterinarios
    • Consulta Médica
    • Cirugía, Anestesia Inhalatoria
    • Electrocardiografía
    • Ecografía
      • Ecocardiografía
      • Ecografía Abdominal Exploratoria
      • Ecografía Gestacional
      • Ecografía Oftálmica
    • Radiología
    • Medicina Preventiva
    • Servicios de Domicilios
    • Hospitalización Canina
    • Hospitalización Felina
    • Laboratorio Veterinario
  • Hotel Canino
  • Pet´s Shop
    • Medicamentos
    • Alimentos
    • Accesorios
  • Galería
  • Casos Clinicos
  • Staff
  • Contactos
Clínica Veterinaria Diagnopet Melipilla
Diseñado por www.grismotion.com
  • Home
  • Somos
  • Servicios Veterinarios
    • Consulta Médica
    • Cirugía, Anestesia Inhalatoria
    • Electrocardiografía
    • Ecografía
      • Ecocardiografía
      • Ecografía Abdominal Exploratoria
      • Ecografía Gestacional
      • Ecografía Oftálmica
    • Radiología
    • Medicina Preventiva
    • Servicios de Domicilios
    • Hospitalización Canina
    • Hospitalización Felina
    • Laboratorio Veterinario
  • Hotel Canino
  • Pet´s Shop
    • Medicamentos
    • Alimentos
    • Accesorios
  • Galería
  • Casos Clinicos
  • Staff
  • Contactos
Menu Principal